Interesante Reunión de Arquitectos
de Coatepec con Fernando Charleston
Proyectos y Propuestas para proteger a Coatepec
de atentados a edificios antiguos.
Ciclovías con educación vial para una mejor calidad de vida
No para conservar una ciudad museo, pero si completamente viva.
A 50 días de concluir su gira político-electoral, el candidato del PRI a la diputación electoral federal por el distrito IX, Fernando Charleston Hernández, se reunión con la asociación de arquitectos de Coatepec, con quienes tienen la responsabilidad de conservar la ciudad con sus antiguos edificios y el Consejo Ciudadano, en donde se analizaron proyectos y propuestas que podrían mejorar la calidad de vida de los coatepecanos, con la aplicación de ciclovias por ejemplo, como también la remodelación del mercado para que sea pieza importante turística, como Taxco y otras ciudades llamadas Pueblos Mágicos.
Entre los arquitectos asistentes preocupados por la situación actual que sufren algunos edificios de Coatepec, Gregorio Jácome y Julio Contreras; Mónica Palacios Ríos, del Consejo Ciudadano de Coatepec, mismos que plantearon al candidato priista la aplicación del programa ciclovías, desde luego con propuestas y proyectos firmes y bien estructurados para que logren la aceptación y la aprobación, haciéndole saber a Fernando Charleston que una vez instalado en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, logre bajar recursos para que se hagan realidad sin olvidar la alargada remodelación del Mercado “Miguel Rebolledo” y se convierta en centro turístico como sucede en otras ciudades, por ejemplo la de Taxco.
En su intervención ante los arquitectos de Coatepec, Fernando Charleston Hernández, explicó que ciudades como San Francisco, California, con una población de un millón de habitantes, ciudad centro de la cultura, financiera y del transporte, cuenta además de los tradicionales tranvías en sus empinadas calles, con 320 kilómetros de ciclovías; tomando en cuenta la importancia de esta ciudad estadounidense, sede de más de 30 instituciones financieras, con su polémico barrio chino y bastión liberal de los Estados Unidos de Norteamérica, le ha funcionado este programa de ciclovias.
Otras ciudades como Lima Perú ya iniciaron el proyecto de ciclovías con 30 kilómetros y en la Argentina ya se cuenta con una red vial de Bicisendas o ciclovías, esperando que con Fernan do Charleston en la Cámara Baja del Congreso de la Unión Coatepec logre este proyecto ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario