Espacio 13
Por el momento…nada de política
Comenta a esta columna…Damián Alcázar
Grata estancia en Coatepec…comentó
Hay campañas contra el paludismo, tuberculosos y la influenza…pero
las más cabronas, las que iniciarán este fin de semana…las políticas.
Alfonso Mora Chama
Por el momento…nada de política
Comenta a esta columna…Damián Alcázar
Grata estancia en Coatepec…comentó
Hay campañas contra el paludismo, tuberculosos y la influenza…pero
las más cabronas, las que iniciarán este fin de semana…las políticas.
Alfonso Mora Chama
Damián Alcázar con Alfonso Mora Chama…en el parque de Coatepec.
De política…mi actorazo.
Nada…por el momento nada.
Caminaba rumbo al parque Miguel Hidalgo de Coatepec, acompañado de una bella dama. Carismático y sencillamente agradable en su tono de hablar, risueño a las preguntas para no contestarlas…evadiendo todo lo que huele a política.
Es Damián Alcázar, de Jiquilpan, Michoacán, de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana en donde después trabajó como profesor…el protagonista principal de “La Ley de Herodes” filmada en 1999 cuando se acercaba el final del PRI en Los Pinos, dirigida por Luis Estrada…comedia real satírica que estuvo sujeta a opiniones diversas y finalmente salió aunque con ciertos recortes todavía…corrupción política en nuestro país con la escenografía de uno de nuestros tantos pueblos que sufren injusticias, abuso de poder y la eterna corrupción, actualizada y perfeccionada en nuestro tiempo, llámese el partido que sea…
Nada…por el momento nada.
Caminaba rumbo al parque Miguel Hidalgo de Coatepec, acompañado de una bella dama. Carismático y sencillamente agradable en su tono de hablar, risueño a las preguntas para no contestarlas…evadiendo todo lo que huele a política.
Es Damián Alcázar, de Jiquilpan, Michoacán, de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana en donde después trabajó como profesor…el protagonista principal de “La Ley de Herodes” filmada en 1999 cuando se acercaba el final del PRI en Los Pinos, dirigida por Luis Estrada…comedia real satírica que estuvo sujeta a opiniones diversas y finalmente salió aunque con ciertos recortes todavía…corrupción política en nuestro país con la escenografía de uno de nuestros tantos pueblos que sufren injusticias, abuso de poder y la eterna corrupción, actualizada y perfeccionada en nuestro tiempo, llámese el partido que sea…
Damián…por qué no deseas hablar de este tema?.
“Vengo en otro plan, a descansar y disfrutar, discúlpame, en otra ocasión”.
Su dama acompañante, adelantaba el paso obligándolo a evitar la conversación, pero el actor de otras películas como “El Infierno”, “El crimen del padre Amaro” y “Un Mundo Maravilloso”, veía al reportero con cierta malicia…¿si?...¿no?...le contesto o no le contesto?.
Caminó pasos más en uno de los corredores del parque municipal de Coatepec, apenas las 11:30 del día, seguía sonriendo, vistiendo de manera informal, casual…pocos lo identificaban, Carlos Villalobos, de Entorno dijo que se trataba de Damián Alcázar, preguntó al actor pero negó palabra alguna…
“Vengo en otro plan, a descansar y disfrutar, discúlpame, en otra ocasión”.
Su dama acompañante, adelantaba el paso obligándolo a evitar la conversación, pero el actor de otras películas como “El Infierno”, “El crimen del padre Amaro” y “Un Mundo Maravilloso”, veía al reportero con cierta malicia…¿si?...¿no?...le contesto o no le contesto?.
Caminó pasos más en uno de los corredores del parque municipal de Coatepec, apenas las 11:30 del día, seguía sonriendo, vistiendo de manera informal, casual…pocos lo identificaban, Carlos Villalobos, de Entorno dijo que se trataba de Damián Alcázar, preguntó al actor pero negó palabra alguna…
Seguimos con él. Con quien ganó en La Ley de Herodes la mejor actuación, de cuadro, mejor en ropa, peinado, escenografía y mejor guión original…14 arieles para Damián Alcázar.
Cuatro premios en el festival de Filmes de La Habana en el año 2000, cuando el PRI abandonó Los Pinos, coincidencia con el argumento del filme satírico político.
La Ley de Herodes, con la voz incomparable del “Negro” Ojeda, pero no el de Recursos Humanos de la SEV en la entidad veracruzana, es el que cantó Que me Lleve la Tristeza, La Barca de Oro y La Cama de Piedra…tan exitosa fue esta cinta que obtuvo más premios como el “Martin Luther King” y en el Festival de Cine Sundance le arrebató el premio de Cinema Hispanoaméricano a “El Coronel no tiene quien le Escriba”…
No es tan malo en ese trato despótico que le achacan. Damián Alcázar es solamente un actor considerado por el mismo como modesto y sencillo, todavía por mucho por aprender. Y en Coatepec se siente bien, disfruta su estancia, camina por las calles y qué bueno que no pasó por la de Lerdo, tramo de Melchor Ocampo hasta Juan Soto, porque ayer mismo caminamos por este lugar y contamos “20 mojones de perro”, algunos ya desgastados por embarrar zapatos, otros floreando y sacando humito…más adelante, lástima, otros plenamente secos….
Teniéndolo cerca, recordamos sus escenas en San Pedro de los Saguaros, en ese año de 1949, alemanismo en el poder, supone la película, cuando el licenciado López, el recién fallecido Pedro
Armendáriz en este desesperado papel, decide nombrar a Juan Vargas, quien estaba encargado de un basurero y fiel militante del PRI, nuevo alcalde de este rascuacho pueblo, en donde acababan de decapitar a machetazos a un alcalde cuando huía con el dinero del pueblo…qué hubieran hecho los coatepecanos con los “ratones” de la administración pasada…no hubieran alcanzado los machetes…bueno…
Vargas siempre fiel a su jefe que aspiraba al gobierno del Estado, le pide consejos pero al negárselos descubre los beneficios del poder y la corrupción…
Nada cambia de este filme, iglesia, vicios, bares, corrupción…exhibición de la película culpable para los priistas de su derrocamiento, exhibida en plena campaña del PRI y del PAN para la
Presidencia de México…las relaciones con la iglesia, con los gringos…
Tipazo este Damián Alcázar que envió un saludo a nuestros escasos lectores.
Ley de Herodes, que sometida en los municipios aledaños a Coatepec, es mera coincidencia.
Cuatro premios en el festival de Filmes de La Habana en el año 2000, cuando el PRI abandonó Los Pinos, coincidencia con el argumento del filme satírico político.
La Ley de Herodes, con la voz incomparable del “Negro” Ojeda, pero no el de Recursos Humanos de la SEV en la entidad veracruzana, es el que cantó Que me Lleve la Tristeza, La Barca de Oro y La Cama de Piedra…tan exitosa fue esta cinta que obtuvo más premios como el “Martin Luther King” y en el Festival de Cine Sundance le arrebató el premio de Cinema Hispanoaméricano a “El Coronel no tiene quien le Escriba”…
No es tan malo en ese trato despótico que le achacan. Damián Alcázar es solamente un actor considerado por el mismo como modesto y sencillo, todavía por mucho por aprender. Y en Coatepec se siente bien, disfruta su estancia, camina por las calles y qué bueno que no pasó por la de Lerdo, tramo de Melchor Ocampo hasta Juan Soto, porque ayer mismo caminamos por este lugar y contamos “20 mojones de perro”, algunos ya desgastados por embarrar zapatos, otros floreando y sacando humito…más adelante, lástima, otros plenamente secos….
Teniéndolo cerca, recordamos sus escenas en San Pedro de los Saguaros, en ese año de 1949, alemanismo en el poder, supone la película, cuando el licenciado López, el recién fallecido Pedro
Armendáriz en este desesperado papel, decide nombrar a Juan Vargas, quien estaba encargado de un basurero y fiel militante del PRI, nuevo alcalde de este rascuacho pueblo, en donde acababan de decapitar a machetazos a un alcalde cuando huía con el dinero del pueblo…qué hubieran hecho los coatepecanos con los “ratones” de la administración pasada…no hubieran alcanzado los machetes…bueno…
Vargas siempre fiel a su jefe que aspiraba al gobierno del Estado, le pide consejos pero al negárselos descubre los beneficios del poder y la corrupción…
Nada cambia de este filme, iglesia, vicios, bares, corrupción…exhibición de la película culpable para los priistas de su derrocamiento, exhibida en plena campaña del PRI y del PAN para la
Presidencia de México…las relaciones con la iglesia, con los gringos…
Tipazo este Damián Alcázar que envió un saludo a nuestros escasos lectores.
Ley de Herodes, que sometida en los municipios aledaños a Coatepec, es mera coincidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario